- alfabetismo
- Capacidad de leer y escribir.El término puede también referirse tanto a tener familiaridad con la literatura como a un nivel de instrucción elemental obtenido a través de la palabra escrita. En civilizaciones antiguas como la sumeria y la babilónica, el alfabetismo pertenecía al dominio de un grupo elitista de eruditos y sacerdotes. El alfabetismo estuvo a menudo restringido a miembros de las clases sociales altas, aunque esto prevaleció en mayor medida en la Grecia clásica y en Roma. La propagación del alfabetismo en Europa, durante la Edad Media, se manifestó en el empleo de la escritura en funciones que antes se realizaban oralmente, como los contratos de trabajo forzoso de sirvientes y el registro de pruebas en los juicios. El aumento del alfabetismo en Europa estuvo fuertemente vinculado con las grandes transformaciones sociales, especialmente la Reforma, que introdujo el estudio individual de la Biblia y el desarrollo de la ciencia moderna. La expansión del alfabetismo durante la Reforma y el Renacimiento se facilitó en gran medida por el desarrollo de la impresión con tipos móviles y por la adopción de lenguas vernáculas en lugar del latín. La enseñanza obligatoria, que se estableció en Gran Bretaña, Europa y EE.UU. en el s. XIX, ha contribuido a elevar los niveles de alfabetismo del mundo industrializado moderno.
Enciclopedia Universal. 2012.